Trastorno Dismórfico Corporal

Autores

  • Elizabeth Gomez Cabrera Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina, Centro de Investigación en Políticas, Población y Salud
  • Jesús Alonso Martínez Ortiz Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina, Centro de Investigación en Políticas, Población y Salud.
  • Miguel Ángel Fernández Ortega Centro de Investigación en Políticas, Población y Salud

Palavras-chave:

Trastorno Dismorfico Corporal, Apariencia física, Imagen corporal, Trastorno Obsesivo Compulsivo, Trastornos somatomorfos, Procedimientos de Cirugía Plástica

Resumo

El Trastorno Dismórfico Corporal, se define como la preocupación excesiva hacia defectos percibidos en la apariencia física, los cuales no son evidentes o son levemente visibles a otras personas. Existen diversos tipos de dismorfia: facial, muscular, capilar e incluso Zoom dismorfia. Es un trastorno poco conocido por el personal de salud, lo que lo convierte en un problema grave, ya que, al no tener suficiente información, disminuye la capacidad diagnóstica y la posibilidad de intervención oportuna en su evolución y el desarrollo de complicaciones. Toda persona puede presentar este trastorno, sin embargo, los adolescentes son la población más vulnerable por su fácil acceso a los medios de comunicación y redes sociales, por ende, al consumo de contenido que promueve estándares de belleza irreales o difíciles de alcanzar. El objetivo de este trabajo es brindar información relevante y herramientas diagnósticas para este trastorno en la consulta médica de la atención primaria.

Publicado

2025-02-14

Como Citar

Gomez Cabrera, E., Martínez Ortiz , J. A., & Fernández Ortega , M. Ángel. (2025). Trastorno Dismórfico Corporal . Archivos En Medicina Familiar, 26(1). Recuperado de http://archivosenmedicinafamiliar.com/index.php/AMF-2023-06/article/view/60

Edição

Seção

Artículos de Revisión

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)