Uso de la Short Physical Performance Battery (SPPB) prueba corta de rendimiento físico para la detección de fragilidad en adultos mayores en el primer nivel de atención

Autores/as

  • Oscar Daniel Páez Pineda Médico Especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Docente posgrado en Medicina Familiar, Universidad Pedagógica y tecnológica de Colombia (UPTC). Tunja, Boyacá. Colombia. https://orcid.org/0000-0003-1438-5274
  • Martha Vanessa Ortiz Calderón Médico Especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Docente en Medicina UPTC. Tunja, Boyacá. Colombia. Médico fisiatra en FRAHI IPS, Duitama, Boyacá. Colombia. https://orcid.org/0000-0003-1318-3240
  • Eliana Lucia Gualdrón Solano Médica especialista en Medicina Familiar. Hospital Regional de Moniquirá Boyacá. Colombia. Docente posgrado en Medicina Familiar UPTC. Tunja, Boyacá. Colombia. https://orcid.org/0000-0002-9850-4017
  • Cesar Julián David Mosso Arias Médico especialista en Medicina Familiar. Hospital Regional de Moniquirá Boyacá. Colombia. https://orcid.org/0009-0001-0693-2859
  • Héctor Andrés Castañeda Camacho Médico especialista en Geriatría. Hospital San Rafael Tunja. Boyacá. Colombia. https://orcid.org/0000-0002-2756-9876
  • Astrid Rocío Melo Guarín Médica especialista en Medicina Familiar. Especialista en epidemiología. Directora científica Regional Centro Oriente Centros Médicos Colsanitas Keralty Tunja. Boyacá. Colombia. https://orcid.org/0000-0001-8202-1988
  • Fredy Enrique Peñuela Rodríguez Médico especialista en Medicina Familiar. Magister en epidemiología. Fundación Cardiovascular de Colombia. Instituto de Medicina Ambulatoria y Preventiva (IMAP) Bucaramanga. Santander. Colombia. https://orcid.org/0000-0002-4158-7683

DOI:

https://doi.org/10.62514/amf.v27i2.131

Palabras clave:

Fragilidad, Anciano frágil, Envejecimiento

Resumen

Objetivo: Determinar la prevalencia de fragilidad en los adultos mayores mediante el uso de la Short Physical Performance Battery (SPPB). Métodos: Estudio retrospectivo, transversal, analizando los registros obtenidos de la SPPB aplicada a adultos mayores de 60 años, residentes en un municipio de Boyacá, que asistían a centros de atención primaria, puntos de reunión comunitaria, hogar geriátrico o que fueron atendidos en visitas domiciliarias. Resultados: Se evaluaron 183 registros. Edad promedio: 69.6 años (DE 7). La mayoría mujeres, de zona rural y con bajo nivel educativo. El 33.3% de los participantes se clasificaron como frágiles; el 42.1% como prefrágiles y el 24.6% como no frágiles. Conclusiones: La prevalencia de fragilidad y prefragilidad encontrada en la población estudiada fue alta, por lo que se requiere capacitar a los profesionales de salud en la detección temprana y la creación e implementación de programas de intervención multidimensionales que disminuyan su impacto negativo en esta población. La SPPB es una prueba de fácil aplicación en diferentes entornos, incluyendo la atención primaria, que puede ser utilizada en la identificación de adultos mayores frágiles y prefrágiles.

Descargas

Publicado

2025-04-01

Cómo citar

Páez Pineda, O. D., Ortiz Calderón, M. V., Gualdrón Solano, E. L., Mosso Arias, C. J. D., Castañeda Camacho, H. A., Melo Guarín, A. R., & Peñuela Rodríguez, F. E. (2025). Uso de la Short Physical Performance Battery (SPPB) prueba corta de rendimiento físico para la detección de fragilidad en adultos mayores en el primer nivel de atención. Archivos En Medicina Familiar, 27(2), 69–74. https://doi.org/10.62514/amf.v27i2.131

Número

Sección

Artículos Originales