Efecto de una terapia cognitivo conductual en pacientes con discapacidad física adquirida en la edad adulta
DOI:
https://doi.org/10.62514/amf.v27i2.129Palabras clave:
Terapia cognitivo conductual, Discapacidad intelectual, Medicina familiarResumen
Objetivo: Comparar el efecto de una intervención cognitivo conductual para favorecer la capacidad funcional y mejorar la independencia en pacientes con discapacidad física adquirida en la edad adulta. Métodos: Estudio experimental, analítico, longitudinal en la Unidad de Medicina Familiar No.2 de Puebla, México. La muestra no probabilística por conveniencia. Se incluyeron pacientes con discapacidad física adquirida en la edad adulta mayores de 18 años y se excluyeron aquellos con tratamiento psicológico, psiquiátrico o con alguna discapacidad intelectual. Participaron 56 pacientes, quienes recibieron ocho sesiones semanales de terapia cognitivo conductual (TCC) y se aplicó el inventario de Depresión de Beck y el índice de Barthel antes y después de la intervención. Se realizó estadística descriptiva e inferencial para comparar si hubo un cambio posterior a la terapia. Resultados: El 41% de los pacientes mostraron depresión moderada previo a la intervención y posterior a ella; el 33.3% mostraron depresión leve, se obtuvo una diferencia significativa con una p=0.001. En cuanto al nivel de independencia, no hubo diferencia significativa, posterior a la intervención. Conclusiones: La TCC disminuyó los síntomas depresivos pero no favoreció la independencia en pacientes con discapacidad física de inicio en la edad adulta.